Las herramientas tecnológicas de mayor actualidad, cuentan con ilusión de que con esta acción se solucionen los problemas pedagógicos. Pero algunos de los problemas pedagógicos se abordan desde la tecnología.
Un ejemplo de esta tendencia es el Programa Enciclomedia, instrumentado en México, que nunca ha logrado ajustar el modelo de diseño instruccional para hacer un uso adecuado de la tecnología, menos aún impactar significativamente en los aprendizajes de los alumnos.
La innovación en el sistema educativo implica una convergencia entre lo presencial y lo virtual, no como una búsqueda de reemplazar las experiencias de aprendizaje en aula, sino como una estrategia para mejorarlas, ampliarlas y transformarlas mediante la combinación de espacios (clases tradicionales y virtuales), tiempos (presenciales y no presenciales), recursos (analógicos y digitales), y además en donde los protagonistas modifiquen sus roles en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=289&Itemid=215
* En mi opinión creo que las dos deben de verse, para que se puede tener un mejor aprendizaje ya que en mi opinión la enseñanza virtual suele ser una herramienta buena pero creo que para adquirir un conocimiento completo debe de haber educación por presencia, donde pueden opinar de una manera más amplia y concreta.
Sobre todo que haya esa convivencia y relación entre maestro y alumno como también con compañeros donde puede manejarse nuevas ideas para mejor dicho aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario